CONFIGURACIÓN DE BASE COMÚN

Se dice configuración de base común cuando la base es común a ambas   entrada y  salida de la señal. Para lograr esto, es necesario conectar la base a masa, como en el siguiente diagrama:

Circuito amplificatore a base comune

El condensador C2 para los fines de la señal se comporta como un cortocircuito y la base se conecta a masa, para los fines de la señal. La señal de entrada se aplica a los bornes de RE. De hecho, considerando la malla de entrada constituida por R2 - C2, RE y VBE,  podemos notar cómo la señal se aplica  en serie con la malla de entrada, y luego la tensión vBE varía con la señal de entrada y por lo tanto también la iB; en salida en el colector hay una variación de  iC y de  vCE, y luego a través del condensador Cs puede traer en salida la señal .

En la configuración de base común la señal de salida está en fase con la señal de entrada; la ganancia de tensión es grande; la ganancia de corriente es inferior a uno; la resistencia de entrada es muy pequeña; la resistencia de salida es muy grande.

Este tipo de configuración se utiliza para las frecuencias altas, ya que tiene la ventaja de una buena separación entre entrada y salida a altas frecuencias.

 

CONFIGURACION DE COLECTOR COMÚN

Se dice configuración de colector común  cuando el colector es común tanto a  la entrada y a la salida de la señal, en la práctica, el colector está conectado a masa para los fines de la señal, como en el siguiente esquema:

Amplificatore a collettore comune

Podemos ver que el circuito de alimentación, conectado entre + VCC y masa, representa un corto circuito para los fines de la señal, como el generador de tensión tiene resistencia interna casi nada; por lo tanto, el colector está conectado a masa, para los fines de la señal.

La señal de entrada se aplica a través del condensador Ce en la base, dando lugar a una variación de iB; en la malla de la salida hay una consiguiente variación de iC; sin embargo, ya que en RE circula la corriente de emisor que es la suma de la corriente de base y la corriente del colector, a los bornes de RE hay una variación de la tensión que sigue a la señal de entrada; esta variación de tensión constituye la señal de salida, que es recogido por Cs.

En la configuración  de colector común la señal de salida es en fase con la señal de entrada; la ganancia de tensión es menor que uno, entonces el amplificador no amplifica la tensión de entrada; la ganancia de corriente es muy grande; la resistencia de entrada es muy grande; la resistencia de salida es muy pequeña.

Este tipo de configuración se utiliza cuando la señal de entrada es muy pequeña, como en los amplificadores de antena; de hecho, habiendo una alta impedancia de entrada absorbe poca corriente desde el generador de señal; teniendo en cambio una pequeña resistencia de salida se puede sobrecargar en salida.

CLASES DE FUNCIONAMIENTO

Hay tres clases básicas de funcionamiento de un amplificador.

Un amplificador se dice que funciona en la clase A cuando la señal circula en el amplificador para todo el período de la señal de entrada, sin ningún tipo de corte de la forma de onda, como vemos en el siguiente diagrama:

In classe A la forma d'onda di uscita è completa

Recordemos que se dice característica mutua una característica  que tiene en un eje una variable de entrada y una variable de salida en el otro; en nuestro caso tenemos iB, que es la corriente de base en la entrada y iC, que es la corriente de colector en la salida.

En la clase A distorsión es muy bajo, pero el rendimiento es muy bajo, menos de 50%. Recordemos que se dice rendimiento de un amplificador la relación entre la potencia utilidad Pu disponible en la salida y la potencia consumida por el generador de tensión PCC; la fórmula de rendimiento es el siguiente: h = Pu /PCC

Un amplificador se dice que funciona en clase B cuando la señal circula en el amplificador de exactamente la mitad de período de la señal de entrada, y luego se corta la mitad de la señal, como vemos en el siguiente diagrama:

In classe B la forma d'onda di uscita contiene una sola semionda

Es evidente que con el fin de tener toda la señal de entrada debe utilizar dos amplificadores en clase B, uno que amplifica la media onda positiva y el otro que amplifica la media onda negativa.

En la clase B la distorsión es muy alta, si tenemos en cuenta que se corta la mitad de la señal, pero el rendimiento es muy alto hasta el 78,5%.

Un amplificador se dice que funciona en clase C cuando la señal circula en el amplificador durante un tiempo inferior a la mitad de un período, como vemos en el siguiente diagrama:

In classe C la forma d'onda di uscita contiene meno di una semionda

En la clase C, la distorsión es muy alta, si tenemos en cuenta que la mayor parte de la señal se corta, pero el rendimiento es bastante alto y se acerca al 100%. La clase C se utiliza en los transmisores.

SISTEMA BINARIO

Dicen sistema binario un sistema de numeración que se basa en sólo dos símbolos o cifras, que son 0 y 1. Desde el punto de vista del circuito 0 puede ser realizado llevando el punto considerado a un nivel de tensión bajo como en el siguiente esquema:

Corrispondenza tra tensione e livello logico

mientras que la cifra 1 puede ser realizado llevando el punto considerado a un nivel de  tensión alto, como en el siguiente esquema:

Corrispondenza tra tensione e livello logico

El sistema binario es un sistema posicional, puesto que las dos cifras suponen un valor diferente, según la posición en que se encuentran, de acuerdo con el siguiente esquema:

1

1

1

1

1

24

23

22

21

20

16

8

4

2

1

Esto significa que si la cifra 1 se encuentra en la primera posición, empezando de derecha a izquierda, es decir 1; la segunda vale 2; el tercero es un valor de 4; la cuarta vale 8; el quinto vale 16; y así continuar de acuerdo con las potencias de 2. Si la cifra es 0 es siempre 0, pero no se puede omitir, ya que sirve para la posición de las cifras. Ejemplo, el número binario 1011 vale 8 + 0 + 2 + 1 = 11.

En números binarios, que puede hacer las operaciones algebraicas de suma, resta, multiplicación y división. Se presenta sólo la regla de la suma:

0 + 0 = 0

0 + 1 = 1

1 + 0 = 1

1 + 1 = 1 con agregado de 1

 

SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL

Un sistema de numeración se dice hexadecimal si se basa en dieciséis cifras. Las cifras utilizadas son 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, A,B,C,D,E,F que están en correspondencia con los números binarios y decimales, tal como en el siguiente tabla:

EXADECIMAL

BINARIO

DECIMAL

0

0000

0

1

0001

1

2

0010

2

3

0011

3

4

0100

4

5

0101

5

6

0110

6

7

0111

7

8

1000

8

9

1001

9

A

1010

10

B

1011

11

C

1100

12

D

1101

13

E

1110

14

F

1111

15

El sistema hexadecimal tiene la ventaja de ser capaces de agrupar un número binario que tiene varias cifras en un número hexadecimal con menos cifras. Ejemplo F encierra 1111.

Examen   

 

Prof. Pietro De Paolis

2014

Curso de Electrónica


Pregunta al profesor


     


Nuova pagina 1

Escuela Eléctrica

 

escuelaelectrica - indice

Solicitud de Información

 

Mapa por tipo de escuela

 

Indice de todas las páginas del sitio

 

Scuola Elettrica